Karen se enorgullece de ser originaria de Los Ángeles. Se crio con sus tres hermanos en la zona de Venice / Fairfax en Los Ángeles como única hija de DeWitt y Wilhelmina Bass. De niña, Karen presenció la evolución del movimiento por los derechos civiles sentada junto con su padre frente a la televisión, lo cual le despertó el interés por lo que se podía lograr con el activismo comunitario. Fue a partir de entonces que nació su compromiso de toda la vida con la lucha por la justicia social y económica.
En 1990, como respuesta a la crisis de la cocaína crack y la violencia de las pandillas que estaba azotando a Los Ángeles, Karen fundó la Community Coalition, una organización comunitaria de justicia social en el sur de L A que empodera a varias generaciones de la comunidad afroamericana y latina para abordar el abuso de sustancias, la pobreza y la delincuencia en el sur de Los Ángeles. Como líder de la Community Coalition, Karen se esforzó por conseguir la participación de los residentes de la comunidad en la resolución de las causas fundamentales de la injusticia. La organización ha sido reconocida nacionalmente por realizar campañas eficaces sobre las políticas públicas que han resultado en millones de dólares para la comunidad.
Ella es una figura destacada en el cuidado tutelar de menores, ya que fundó el National Foster Youth Institute con sede en Los Ángeles, que aboga por más de 400,000 jóvenes en Estados Unidos, asegurando que los jóvenes en cuidado tutelar actual o previamente sean tomados en cuenta de la misma manera que los legisladores, encargados de las políticas y de tomar decisiones, las familias y defensores.
Karen ha representado a Los Ángeles, tanto en Sacramento como Washington, DC por más de 14 años pero siempre manteniéndose arraigada en la comunidad aquí en casa. Ocupó el puesto de Vocera durante la crisis económica más grave de California desde la Gran Depresión. Bajo su dirección, la Asamblea Estatal agilizó la promulgación de leyes para aprovechar el estímulo económico federal e impulsó proyectos infraestructurales valorados en billones de dólares. Además de guiar al estado por los momentos difíciles, consiguió la aprobación de leyes para que el cuidado de salud fuera más accesible y asequible para los residentes de California y encabezó los esfuerzos por mejorar el sistema de cuidado tutelar de California. Karen también encabezó el esfuerzo por aumentar la producción local de películas haciendo cambios a las políticas estatales. Como reconocimiento de su liderazgo, Karen recibió, junto con 3 líderes legislativos, el prestigioso premio John F. Kennedy Profile in Courage, que también fue otorgado al Presidente Barack Obama, la Vocera Nancy Pelosi y a Kofi Annan, antiguo Secretario General de las Naciones Unidas.
Además de graduarse de la Preparatoria Hamilton, Universidad de California en Dominguez Hills y la Universidad del Sur de California, trabajó como enfermera, asistente de médico, e instructora clínica en USC. Karen tuvo una hija, Emilia Bass-Lechuga y un yerno, Michael Wright, los cuales murieron juntos en un accidente automovilístico en 2006. Karen aún se inspira en la pasión por la vida que tenían Emilia y Michael. Emilia había pensado emular el modelo de su madre trabajando por el cambio social. Karen también tiene cuatro hijastros: Scythia, Omar, Yvette y Ollin, y dos nietos, Henry y Michael.