para transformar las condiciones sociales y económicas que contribuyen a las adicciones, la criminalidad, violencia y pobreza. Bass ha abogado y organizado siempre con una meta en mente: abordar los problemas estructurales y profundos que dan lugar a la delincuencia – la falta de empleos, desigualdad de ingresos, falta de educación y adicciones desatendidas. Community Coalition to transform the social and economic conditions that contribute to addiction, crime, violence and poverty. Bass’ advocacy and organizing have always centered on one thing: addressing the deep, structural problems that give rise to crime – joblessness, income inequality, lack of education, and untreated substance abuse. 

Como residente de Los Ángeles de toda la vida, ella entiende que la seguridad pública y más intervención por parte de la policía no son sinónimos. Como antigua asistente de médico, ella sabe que las políticas desastrosas creadas por la Guerra Contra las Drogas no han reducido el uso de drogas o los delitos violentos. Como mujer afroamericana, ella ha visto de primera mano las inversiones inadecuadas del gobierno en las comunidades de minorías, desde la falta de acceso a empleos bien pagados, a escuelas públicas infrafinanciadas, hasta atención médica insuficiente.

Las investigaciones nos muestran que lo que más quiere la gente afectada por la delincuencia es que no les vuelva a pasar lo mismo y que no les pase a otras personas tampoco. Por un margen significativo, las víctimas de los delitos prefieren sentencias más justas, mayores inversiones en la prevención de delitos, rehabilitación, escuelas y educación, y tratamientos para la salud mental y drogadicción.

Los Ángeles no puede resolver la delincuencia solo con el encarcelamiento. Históricamente, las fuerzas del orden público han enfocado el problema con detenciones, enjuiciamientos y castigos. Bass considera que ese es un modelo reactivo que se centra demasiado en el infractor e insuficientemente en las condiciones que son la base de la criminalidad y violencia. Las fuerzas del orden público no son las responsables de enfocar esas causas fundamentales – las organizaciones de la comunidad y expertos capacitados pueden hacerlo y se les debe dar los recursos para que lo hagan.

La prevención es mejor que la cura. El crimen y la violencia afecta la salud física, mental, social y económica de la gente, las comunidades y la sociedad con consecuencias costosas. No solo es más eficaz la prevención en función de los costos, también es más humanitaria. Detener el crimen antes de que ocurra liberará a innumerables residentes de Los Ángeles del sufrimiento, pérdida y angustia terrible. Para lograr esta meta, Bass utilizará el enfoque de la salud pública para la prevención de la violencia y reducción de la delincuencia.1 Stopping crime before it happens will liberate countless Angelenos from terrible suffering, loss, and anguish. To achieve this goal, Bass will use a public health approach to violence prevention and crime reduction.

Bass hará inversiones estructurales y profundas para reconstruir las comunidades que son las más afectadas por la delincuencia, y el encarcelamiento masivo. Ella cambiará el enfoque en Los Ángeles para salvaguardar nuestras comunidades, previniendo las condiciones que llevan a la delincuencia y rehabilitando a la gente que ha cometido los errores, para que no reincidan.

Establecer una Oficina de Seguridad Comunitaria en la Alcaldía

Bass sabe que la prevención de la delincuencia y la violencia puede lograrse sin la intervención excesiva de la policía.2 Ella está comprometida con resolver la delincuencia a largo plazo y que esto requiere una estrategia que va más allá de las reacciones positivas. Por eso lanzará la Oficina de Seguridad Comunitaria en la Alcaldía para apoyar la cooperación y colaboración entre la comunidad, y los sectores públicos y privados para crear vecindades fuertes y sanas en todo Los Ángeles.

Incluir a todos para desarrollar una asociación con el Condado

La policía y el sistema judicial no deben ser los únicos que manejan las soluciones para la seguridad pública. Los factores contribuyentes de la delincuencia y violencia están dentro del ámbito de varios sectores del gobierno municipal y del condado. Por lo tanto, las soluciones deben serlo también.3

Por medio de la nueva Oficina de Seguridad Comunitaria, Bass asegurará que cada departamento municipal trabaje de manera integral e interconectada para maximizar los recursos existentes y crear la voluntad política para instituir reformas significativas. Ella sentará las bases para una colaboración multisectorial, reuniendo todos los rincones de nuestra ciudad para entender nuestras perspectivas, funciones singulares y responsabilidad compartida por la acción colectiva.4

Bass entiende que todas las vecindades de Los Ángeles tienen su propia experiencia con la violencia y la vigilancia policial, y diseñará su respuesta a la delincuencia en torno a las necesidades individuales de esas comunidades, desde Westchester a Hollywood, Mar Vista hasta Sherman Oaks, hasta el Este y Sur de Los Ángeles y todos los lugares intermedios.

Podemos reducir los índices de delincuencia al aumentar la vitalidad económica y social de nuestras comunidades. Las investigaciones han demostrado que las inversiones para crear empleos que paguen bien han tenido un mayor impacto en la delincuencia que cantidades comparables de fondos invertidos en el aumento de la vigilancia policial.5 Esto requiere identificar las inquietudes y prioridades a nivel de las vecindades y movilizar a los residentes para que participen en la identificación y la resolución de problemas y la rendición de cuentas.6 También requiere la reintegración de los jóvenes y adultos previamente encarcelados y afectados por sistemas gubernamentales a la comunidad y ofrecerles participación en la toma de decisiones de políticas públicas.

Escuchar directamente a las comunidades para cambiar el concepto de la seguridad pública

Durante el primer año de su mandato, la Alcaldía hará trabajo de alcance con todas las vecindades de Los Ángeles para oír directamente de los residentes sus inquietudes y perspectivas sobre la seguridad pública – y las transmitirá en vivo cada reunión para asegurar la transparencia y acceso al público. Bass utilizará los resultados de esas conversaciones para desarrollar una estrategia específica por vecindad para cambiar el concepto que se tiene de la seguridad pública, y asegurar que se satisfagan las necesidades de cada comunidad.

Las políticas referentes a la delincuencia y seguridad deben tomar en cuenta las desigualdades raciales y las consecuencias no planeadas en las diferentes comunidades. El crimen y la violencia se dan en todas las comunidades – pero no todas tienen el mismo acceso a los recursos, como la psicoterapia, espacios para la recreación o asistencia legal que ayudan a mantener la estabilidad y bienestar de la comunidad.

Además, las comunidades más afectadas por violencia con armas de fuego típicamente carecen de peso político para influir en las políticas y recursos directos. Las investigaciones han demostrado que los más afectados por los homicidios son hombres afroamericanos jóvenes (8 a 12 veces más que los homicidios de hombres blancos jóvenes). Pero ¿cuándo se les invita, para variar, a los hombres afroamericanos jóvenes a influir en las políticas con base en sus experiencias, necesidades e ideas? La gente que corre el mayor peligro de suicidarse con armas de fuego sufre enfermedades mentales, pero se le estigmatiza tanto que a menudo se le excluye de las decisiones sobre políticas.7

Bass siempre le ha dado prioridad a las voces que suelen ser ignoradas, y ha realzado la perspectiva y experiencia vivida de la gente que es excluida tradicionalmente de las decisiones sobre políticas que impactan su vida directamente.

Tomando en cuenta las prácticas óptimas,8 Bass asegurará que las estrategias de participación de la comunidad de la Alcaldía:

  • Incluyan un entendimiento detallado de la delincuencia y violencia por vecindad.
  • Incluyan actualizaciones regulares de los intereses, necesidades, prioridades y preferencias de las diferentes comunidades de la ciudad.
  • El establecimiento y facilitación del diálogo y coordinación continuos en todos los sectores de la ciudad y comunidad.
  • Se determine cómo y hasta qué grado los diferentes sectores de la comunidad se sienten cómodos interactuando con la policía.
  • Se basen las prioridades y estrategias en los datos.
  • Se reciban comentarios continuamente sobre los impactos de las estrategias que se implementen.

Los datos y protocolos para compartir datos entre departamentos de la Ciudad y Condado serán claves para este esfuerzo, y permitirán que el gobierno de Bass monitoree cambios en los marcadores de la delincuencia y violencia y distinga las mejoras en los recursos y elementos positivos de la comunidad.

PONER FIN A LOS CICLOS DE VIOLENCIA

La pandemia ha socavado iniciativas para reducir la violencia a lo largo de los últimos quince años. Los Ángeles experimentó casi 400 homicidios con armas de fuego en 2021. Necesitamos intervenciones inmediatas y soluciones sostenibles para abordar la violencia con armas de fuego.

Bass financiará los programas que proveen servicios no policiales a angelinos que corren el mayor riesgo de ser ya sea el perpetrador o víctima de la violencia con armas de fuego, incluyendo la capacitación y servicios de colocación laborales, educación y asistencia para cubrir las necesidades básicas, como vivienda, alimentos y transporte.

Bass trabajará con líderes de la comunidad para promover, duplicar y ampliar a mayor escala las mejores y más prometedoras estrategias para prevenir la delincuencia y violencia, y reorientará las prácticas que han empeorado la violencia y mermado la confianza del público. Los ejemplos de estos programas incluyen el programa de Reducción de Pandillas y Desarrollo de la Juventud (GRYD, en inglés) y la Colaboración para la Seguridad Comunitaria (CSP, en inglés).

Bass apoyará y financiará los intervencionistas comunitarios de seguridad pública que trabajan constantemente para prevenir la delincuencia. Los intervencionistas, a menudo hombres y mujeres que participaban con pandillas anteriormente, tiene lazos fuertes con la comunidad y son los más indicados para apaciguar nuestras vecindades. Sin embargo, están constantemente sujetos a los traumas debido a lo que ven y hacen, y no reciben el apoyo o respeto que se merecen de la Ciudad.

Trasladar GRYD a la Oficina de Seguridad Comunitaria y realzar la función de los intervencionistas comunitarios

Lanzado en 2007, el programa de Reducción de Pandillas y Desarrollo de la Juventud, se basa en la prevención e intervención tomando en cuenta los traumas y resilencia. Ha demostrado que sirve para reducir la violencia. El programa aprovecha los servicios, incluyendo la participación de la comunidad y la interrupción de la violencia en la calle, mediante su red de Intervencionistas Comunitarios capacitados (CIW, en inglés), a menudo conocidos como conciliadores. A pesar de que GRYD ha tenido buenos resultados, el programa no ha recibido suficientes fondos ni apoyo en los últimos años, y no ha invertido sus fondos para los intervencionistas como debería.

Quince años después de su fundación, GRYD sigue siendo una estrategia sostenible y extensa para la reducción de la violencia. De 2014 a 2017, GRYD logró una reducción de 41.2% en los homicidios y agresiones como represalia relacionados con pandillas en la zona del Sur de Los Ángeles.9 Además, cuando los intervencionistas respondían a los homicidios relacionados con pandillas conjuntamente con los agentes del LAPD, la probabilidad de una agresión u homicidio como represalia fue de solo 10% y menos del 1% respectivamente. Esa probabilidad aumentó radicalmente (46% y 26% respectivamente) cuando solo respondía el LAPD.10

Como alcaldesa, Bass trasladará GRYD a la Oficina de Seguridad Comunitaria y elevará la función de los intervencionistas, puesto que son un componente esencial para el éxito global del programa.

Bass ha consultado con intervencionistas y líderes de la comunidad para desarrollar un plan para mejorar la eficacia de GRYD al:

  • Emplear personas capacitadas para interrumpir la violencia y a trabajadores de alcance para prevenir los tiroteos al servir como mediadores en los conflictos potencialmente letales en la comunidad, y monitorear la situación para garantizar que el conflicto no resurja. Estos trabajadores aprovechan la confianza que tienen con personas de alto riesgo para establecer contactos, desarrollar relaciones y trabajar con las personas que tienen mayores probabilidades de incurrir en la violencia. Los trabajadores desarrollarán una lista de clientes con los que trabajarán de cerca – contactándose con ellos varias veces a la semana y ayudándoles a procurar lo que necesitan, tal como el tratamiento para drogadictos, empleo y el alejamiento de las pandillas.
  • Aumentar la capacidad de GRYD de recibir recursos federales para apoyar el reclutamiento, capacitación y retención de intervencionistas de la comunidad.
  • Aumentar la capacidad de la Ciudad de apoyar el despliegue táctico de intervencionistas comunitarios a zonas muy necesitadas.
  • Ampliar los servicios y modelos de intervención comunitaria, incluyendo el alcance en lugares públicos, participación con jóvenes y programas de “traslados seguros” que mejoran la seguridad cerca de las escuelas y parques.
  • Amplify the voices and leadership of community intervention workers in the governance of GRYD and the city’s public safety policies and practices.

INVERTIR EN LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN CON PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

No podemos abordar el problema de la delincuencia en Los Ángeles a menos que hagamos inversiones fuertes en los empleos y atención médica preventiva, incluyendo servicios para curar las adicciones y abuso de sustancias. Los votantes han apoyado en su inmensa mayoría las iniciativas para disminuir el gasto público en cárceles y prisiones, y aumentar el gasto para servicios de prevención y tratamientos. Cuando sea elegida, Bass pondrá en efecto las soluciones que desean los angelinos para la seguridad pública con participación de la comunidad:

  • Usando datos para identificar y dirigir los servicios a vecindades locales que tienen puntos de excesiva actividad criminal. La nueva Oficina de Seguridad Comunitaria apoyará las colaboraciones con clínicas de salud y organizaciones comunitarias locales para desplegar unidades móviles a esos puntos para ofrecer atención médica, alcance, orientación personal, coordinación de casos y referencias a vivienda, y programas para tratar la violencia doméstica, drogadicción y salud mental. 
  • Asegurando que todos los que puedan trabajar en Los Ángeles tengan acceso a un empleo que pague bien y oportunidades laborales. Bass apoya plenamente las iniciativas para aumentar el salario mínimo en Los Ángeles y abordará las desigualdades raciales escandalosas en el reclutamiento, contratación de trabajadores y concesión de contratos para los proyectos municipales.
  • Collaborating with the private sector to develop incentives for small businesses to provide apprenticeships, training and jobs to youth, individuals connected to housing and homeless programs and citizens returning home from incarceration.
  • Supporting the successful re-entry of youth and adults returning home from incarceration. Bass will leverage federal resources and increase investments in community-led programs that provide housing, counseling, family reunification, mentorship, treatment services and job opportunities to returning citizens.

CREAR SISTEMAS ALTERNATIVOS DE RESPUESTA

Los Ángeles no ha invertido adecuadamente para garantizar un tejido social lo suficientemente fuerte para satisfacer las necesidades básicas de la gente. Se necesitan mayores inversiones en las estrategias de intervención basadas en la comunidad para reducir la expectativa de que la policía responda a todos los problemas sociales – ya sea problemas de salud mental, adicciones, falta de hogar o pobreza. Bass considera que podemos reducir el contacto con las fuerzas del orden público al crear sistemas alternativos de respuesta.

Como alcaldesa, Bass ampliará los equipos alternativos de respuesta, incluyendo en ellos trabajadores sociales, paramédicos y profesionales de la salud mental, que pueden manejar los trastornos del orden público, emergencias psiquiátricas y conflictos menores sin intervención del sistema judicial, liberando así los agentes de policía para que se concentren en los delitos más graves.

AMPLIAR LA COLABORACIÓN PARA LA SEGURIDAD COMUNITARIA

La Colaboración para la Seguridad Comunitaria (CSP, en inglés) es una estrategia de reducción de la violencia y seguridad comunitaria con la participación de varias agencias que fue implementada por primera vez en cuatro complejos de vivienda pública en 2011.

Encabezada por GRYD, LAPD y la Autoridad de Vivienda de la Ciudad de Los Ángeles (HACLA, en inglés), CSP está ahora localizada en diez sitios en toda la ciudad. La meta de CSP es asociar los agentes de policía con los CIW, que los capacitarán en el apaciguamiento de la violencia (intervención) y el desarrollo de relaciones (prevención) a lo largo de su asignación quinquenal, durante la cual se integrarán a la comunidad. Un informe de evaluación en 2020 mostró que la vigilancia policial con la asociación basada en las relaciones de CSP: 1) mejora las percepciones de los residentes sobre la seguridad, 2) lleva a una mayor confianza de los residentes e interesados de la comunidad en los agentes de policía, 3) reduce las condiciones de alto riesgo, y 4) mejora la seguridad en los espacios comunes, zonas de recreación y programas.11 Además, las estadísticas del LAPD mostraron una reducción mayor en el índice de delincuencia en los sitios relacionados con CSP que el índice en general en toda la ciudad.

Bass ampliará e invertirá en el programa de Colaboración para la Seguridad Comunitaria. Restaurará plenamente las estrategias de seguridad “de comunidad integral” validadas por los expertos, las cuales han sido aplicadas por equipos de policías, miembros de la comunidad, intervencionistas con pandillas y expertos para mejorar la seguridad y la confianza, reducir el uso de la fuerza por la policía y el número de delitos violentos. Esto resultará en menos arrestos en las vecindades de Los Ángeles que menos financiamiento han recibido. Bass no considera que el CSP sea un programa, sino un cambio de paradigma con respecto a la vigilancia policial.

MODIFICAR NUESTRO ENTORNO URBANIZADO

La violencia vecinal es un problema que depende del lugar, y tiene la misma importancia que una crisis de salud pública.12 13 14 Exige soluciones adaptadas al lugar y su población. La violencia no afecta a todos los residentes de Los Ángeles de la misma manera. Las comunidades históricamente oprimidas, y las marginadas por generaciones son afectadas desproporcionadamente por la violencia.

Los factores vecinales pueden aumentar el riesgo de la violencia debido a la concentración de la pobreza,15 la densidad poblacional y hacinamiento habitacional, y los bajos niveles de cohesión social.16 Bass está comprometida con las estrategias que mitigan las cualidades del lugar que posibilitan la delincuencia o la empeoran.17 18 19 20

La iluminación en las vías públicas, semáforos peatonales, cruces de peatones pintados, transporte público, parques y atención a lotes baldíos están relacionados con una disminución del 76% en las posibilidades de homicidios.21 22

El sentimiento de vinculación y pertenencia de los residentes con su vecindad y la capacidad de los vecinos para detectar e intervenir en las conductas antisociales también mejoran la protección contra la violencia.

Como alcaldesa, Bass integrará por eso la salud pública con la seguridad pública, enfocando la prevención de la delincuencia, que incluye la resolución de desigualdades obvias en los servicios municipales básicos que permiten que la gente se sienta segura al transitar por sus vecindades.23 24 25 Cuando sea elegida, Bass:

  • Asegurará que las prácticas de planificación y zonificación municipal respalden la salud, seguridad y desarrollo económico de todas las comunidades.
  • Trabajará con los departamentos municipales para mejorar el mantenimiento de los corredores comerciales, denuncias de vertidos de basura, rectificación de servicios de sanidad inadecuados en los vecindarios locales
  • Increase investments to support code enforcement and nuisance abatement at commercial and residential properties that threaten the health and safety of neighborhoods.
  • Apoyará el desarrollo impulsado por la comunidad y convertirá los lotes baldíos de la Ciudad en espacios para vivienda, convivencia comunitaria, jardines comunitarios, organizaciones sin fines de lucro y modelos de cooperativas comerciales.
  • Mejorará los parques y centros de recreación, ampliará el acceso al arte, música, programas de salud y condicionamiento físico y aumentará los programas para jóvenes, familias y la comunidad en los parques municipales.

INVERTIR EN LA JUVENTUD

Bass ha creado programas de formación de líderes juveniles que han sido estudiados y duplicados en todo el país, y considera firmemente en su potencial como agentes del cambio social. En colaboración con las familias, estudiantes, la Junta Educativa, maestros, administradores escolares y socios laborales, Bass ampliará el compromiso que ha tenido toda la vida con los residentes jóvenes de Los Ángeles, aumentando las inversiones en empleos veraniegos y programas de pasantías, apoyando los esfuerzos de los jóvenes por mejorar las condiciones en sus escuelas y vecindades, e invirtiendo en programas de desarrollo de la juventud. Ella también apoya la inversión en los programas de “traslados seguros”, y ampliará a gran escala el acceso de los jóvenes a trabajadores sociales y consejeros.

  • Casi el 25 por ciento de los adultos mayores de 25 años en Los Ángeles no tienen un diploma de preparatoria; casi el 20 por ciento únicamente tienen el diploma de preparatoria. Esto significa que 45 por ciento de los residentes de Los Ángeles no califican para los empleos del futuro que requieren la acreditación o capacitación más avanzada.
  • Bass creará colaboraciones con el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, los colegios comunitarios y universidades de 4 años para ayudar a los jóvenes a tener acceso al tipo de capital social y redes profesionales que facilitan el desarrollo profesional.
  • También movilizará a las instituciones de educación superior en Los Ángeles para que recluten, capaciten y desplieguen instructores particulares para ayudar a los estudiantes de secundaria y preparatoria que se han retrasado debido al aprendizaje a distancia.
  • Bass conseguirá promesas de los líderes del sector privado de contratar los que se han educado en Los Ángeles, vinculando a los jóvenes y graduados universitarios con los puestos de trabajo locales. Tratará de vincular a los jóvenes con los sectores económicos de más rápido crecimiento y los más antiguos de Los Ángeles, especialmente los jóvenes de las vecindades de alto desempleo.